¿Te pasa qué quieres saber cuánto mide una habitación en metros cuadrados y no sabes cómo hacerlo? No te preocupes por esto, ya que es algo que le suele suceder a la gran mayoría y quizás estés pensando que es algo innecesario de saber o dominar.

Una de las razones por las que se le da mucha importancia a esta medición del espacio en un hogar o cualquier otro lugar, es que le facilita a la persona poder comprar los materiales y utilizar herramientas adecuadas para el entorno.

Pero ten en cuenta que para poder hacer reparaciones, instalaciones, pintar las paredes o techo de una habitación, se necesita conocer las dimensiones en metros cuadrados de la habitación.

Por suerte, en el artículo de hoy te vamos a explicar de una manera sencilla cómo calcular metros cuadrados de una habitación o estancia.

Pasos para calcular metros cuadrados

En una habitación

Lo primero que tienes que hacer será medir el largo de cada una de las paredes en una habitación. Después de hacerlo, mide ahora el ancho.

Estos dos valores tendrás que multiplicarlos y el resultado será los metros cuadrados de esa pared que hayas medido. Te aconsejamos que al hacer las mediciones, las hagas en la unidad de metro para facilitar el proceso.

Eso tendrás que hacerlo para cada una de las paredes. Después de tener los cuatro valores pertenecientes a cada pared, los vas a sumar. El resultado de esta suma será igual a los metros cuadrados de pared que tiene la estancia en donde haz hecho las mediciones.

Llegados a este punto falta un paso sumamente importante. Este no es más que la resta de lo que mide las puertas y las ventanas que posee esa habitación o estancia. Esto es algo sumamente fácil y no te llevará mucho tiempo.

Lo bueno de esto es que, si en una estancia posees varias puertas o ventanas, te ahorrarás muchísimo en pintura o reparaciones, según sea el caso de cada quien.

Pasos para calcular metros cuadrados

En una superficie plana

Imagina por un momento que deseas colocar una tarima flotante en tu casa o instalar una serie de azulejos en las paredes o suelo de tu hogar. Para ello, también necesitas conocer los metros cuadrados de ese lugar.

Y para casos como este, tienes que medir el largo y ancho de la superficie en donde quieres hacer la instalación.

Por ejemplo, tienes una estancia en la que el suelo mide 5 metros de largo y su ancho es de 6.30 metros. Al multiplicar estas dos cifras, se obtendrá que el valor de la superficie en metros cuadrados es de 31.5 metros.

Ten en cuenta un punto muy importante a la hora de medir los metros cuadrados en superficies planas, ya que no puedes descontar absolutamente nada, contrario a lo que sucede con las paredes y en las que si tienes que restar lo que mide las ventanas o puertas.

Leave a comment