La hormiga reina se distingue por encontrarse entre las figuras más llamativas que se pueden encontrar en cuanto a las investigaciones realizadas, no solo en torno a los insectos, sino también a los seres vivos en general.
Y es que, en realidad, el modo en que se encuentran organizados estos insectos, además de haber servido de imán para numerosos biólogos y muchos investigadores del mundo animal y la naturaleza, ha sido igualmente interesante para trabajos vinculados a las ciencias sociales e incluso, ha servido de inspiración para diversos relatos de ficción.
En este último caso, se puede incluso mencionar un ejemplo muy popular, como lo es la película animada de Disney/Pixar, titulada “Bichos: Una aventura en miniatura”.
Estos pequeños, aunque asombrosos insectos, los cuales poseen la suficiente fuerza como para levantar sin problema incluso 40 veces su peso, se caracterizan por organizarse bajo un sistema de castas que se rige a través de un matriarcado; así, la reina se coloca en la cima de la pirámide, y las demás hormigas se dividen en soldados y obreras.
Y aunque es cierto que en la mayor parte de los hormigueros únicamente existe una líder, también hay ciertas especies de hormigas donde hay más de una reina. En este caso, todas ellas “gobiernan” de manera simultánea y forman parte de una clase de colonia denominadas poliginias.
Tabla de contenidos
La hormiga reina
La hormiga reina se caracteriza, además, por ser la única fértil en todo su hormiguero, por lo que su principal rol dentro del mismo consiste precisamente en la conservación del “clan familiar”.
Ahora bien, esta unidad podría estar compuesta tanto por algunos pocos miembros como por miles de ellos. Y debido a sus características físicas, resulta relativamente fácil poder distinguir a la hormiga reina, dado que suele ser considerablemente más grande y robusta en comparación con las demás.
De igual manera, es preciso mencionar que, con el fin de reproducirse, todas las “matronas” disponen de un rey propio y provisional; el cual destaca por ser un monarca que, al contrario de la reina, la cual puede llegar a tener una vida de aproximadamente 30 años, suele morir una vez que el periodo de reproducción termine.
Las hormigas soldados y obreras (la plebe)
De esta forma, se entiende que aparte de la “pareja real”, las otras hormigas que conforman el nido se destacan por ser asexuales e infértiles.
Asimismo, hay que señalar que mientras las hormigas soldados tienen la función de encargarse tanto de proteger como de defender el nido frente a cualquier posible amenaza externa, las obreras son aquellas que se encargan de buscar alimentos y también de construir el hormiguero.
De igual modo, se aseguran de proporcionar alimentos a la reina e incluso, cuidan las larvas; pero eso no es todo, ya que además se encargan de criar aquellas que sean candidatas a heredar el trono si la reina madre llegara a morir de causa natural.
Si deseas eliminar un hormiguero encuentra la reina
En ciertos casos, en las poligínicas, tanto soldados como obreras suelen unirse con el propósito de disminuir la cantidad de reinas; dando lugar a un tipo de “golpe de estado” que podría llegar a tener graves consecuencias para todo el grupo, ya que es posible que “las revoltosas” lleguen a deshacerse, por accidente, de todas las reinas fértiles.
En el momento en que algún hormiguero llega a quedarse sin su reina, el mismo se encuentra condenado a extinguirse, ya que no existe modo en que los demás integrantes del hormiguero puedan reproducirse si no cuentan con el miembro femenino de la realeza.
Es por esa razón que, para terminar, se puede decir que al desear eliminar la presencia de dichos insectos dentro de los jardines, una estrategia muy conveniente podría ser encontrar a la reina y eliminarla.